Retos para el año 2025
El año 2024 ha sido un año importante. Puedo decir que hemos cambiado el rumbo y mejorado en determinados aspectos del cuidado y del acompañamiento a las personas mayores que viven con nosotros.
Este cambio, que ahora explicaré con más detalle, se ha hecho realidad y concretado en acciones del día a día que benefician la vida de los residentes.
En definitiva, conseguimos con el esfuerzo de todos, romper inercias e implantar buenas prácticas en el cuidado.
Entre todas las acciones que abarca el trabajo de un año entero, quiero destacar cuatro, que considero han sido claves y cuya implantación ha hecho que seamos una residencia más flexible y mejor organizada.
Desde luego mantenerlas será un reto y no me cabe duda, que nuestro afán de mejora, nos hará seguir profundizando en nuevas lineas de cuidado que nos harán trabajar de una manera más eficaz.
La primera acción que quiero destacar, dentro de la implantación del modelo de Atención Integral Centrado en la Persona, ha sido la reducción de las sujeciones existentes en el centro.
Reducción, hasta el punto, de que prácticamente nos hemos convertido en un centro libre de sujeciones, finalizando el año 2024 con 2 sujeciones.
Hemos pasado de tener en el año 2023 un 32% de residentes con alguna medida de sujeción prescrita, a tener, a finales del año 2024 solamente un 5%, estando en una situación privilegiada para intentar conseguir el objetivo de 0% de sujeciones.
La Ley reguladora del modelo de atención en los centros de carácter residencial para cuidados de larga duración en Castilla y León indica que en julio del año 2025, las sujeciones serán una medida excepcional.
El trabajo realizado en los dos años anteriores donde se ha invertido en formación, en la reforma de infraestructuras, en la adquisición de equipamiento específico y en la implementación de importantes cambios organizativos, nos ha permitido eliminar sujeciones de una manera segura. ¡Tenemos gran parte del camino andado!
El segundo aspecto a destacar ha sido la espectacular reducción del número de caídas de residentes.
Según los datos registrados puntualmente durante todo el año 2024 y comparándolo con los datos del año 2023 hemos conseguido una reducción del 61,60% pasando de las 125 caídas del año 2023 a las 48 del año 2024.
Los datos están ahí, son consecuencia del trabajo bien hecho por todos los trabajadores y vienen a demostrar que se pueden eliminar sujeciones y reducir el número de caídas de manera simultanea. Un dato destacable de este resultado, es que no hemos incrementado, en ningún momento, la plantilla de personal, dejando en evidencia la falsa creencia de que para cuidar sin sujeciones hay que gastar más en personal de atención directa.
Los resultados demuestran, que lo realmente necesario, para eliminar sujeciones y reducir el número de caídas, es cambiar la mentalidad, la mirada y repensar nuestra forma de cuidar actuando principalmente sobre aspectos organizativos
La tercera acción sobre la que hemos trabajado ha sido en conseguir una mayor apertura del centro para tener un mejor contacto con las familias. La presencia de las familias es positiva e influye en el bienestar de los residentes, conjugarlo con el trabajo diario es una necesidad.
Para ello hemos organizado diversas actividades con las familias y compartido momentos muy bonitos este año. Destacar, en estas líneas, el día 28 de Diciembre cuando tuvo lugar la representación de teatro por parte de los residentes en la Iglesia parroquial de Puerto de Béjar “Manos arriba sus Majestades”. Fue un día inolvidable y que se pudo llevar a cabo gracias a Josué Kenny Cook Vaquero, nuestro TASOC y al apoyo voluntario y desinteresado de Ada Vaquero Moreno.
También hay que agradecer la presencia voluntaria del personal de atención directa en estas actividades, sin su presencia no se hubieran podido realizar.
Todo, le ha dado “mucha vida” a nuestra residencia este año ...
Y la cuarta acción a destacar es la puesta en marcha de una serie de Programas que esperamos consolidar en este año 2025.
Quiero destacar dos, el programa “Luz para la salud”, promovido por Alejandro López Travnik, nuestro enfermero y dirigido principalmente a los residentes con deterioro cognitivo para combatir el síndrome crepuscular. Las actividades del Programa consisten en optimizar la luz natural, crear rutinas y exponer a los residentes a determinada música clásica para crear un entorno relajado.
Y el otro programa es el denominado “Humaniza espacios”, programa de obras y cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida y la salud de los residentes actuando sobre variables ambientales como son la luz, el color, la introducción de la textura madera e imágenes de la naturaleza. El resultado será creación de “ambientes saludables” tanto en habitaciones como en espacios comunes.
En otro orden de cosas, este año hubo un cambio importante en la plantilla de personal, Carmen Rodríguez Coll, gobernanta de la residencia desde el año 2004 se jubiló, agradecer su trabajo y dedicación durante tantos años a favor de los residentes ¡Gracias!
El relevo se llevó a cabo y el puesto de gobernanta ha sido ocupado por Verónica Tejero Asunción, trabajadora con experiencia y ganas de que nuestra residencia siga ocupando un lugar privilegiado en las residencias de nuestro entorno como una referencia en la atención y en el cuidado de las personas mayores. Cuenta con el apoyo de todos y le deseamos suerte en esta nueva etapa en la residencia.
Desde el punto de vista presupuestario ha sido un año difícil, como casi todos, teniendo que hacer verdaderos equilibrios para poder seguir dando un servicio y una atención de calidad ya que la subida del IPC no cubre ni se aproxima a la subida real de determinados productos o suministros.
Quiero finalizar reconociendo el trabajo desinteresado de los miembros del Patronato de la Fundación que velan por el buen funcionamiento de la residencia, la excelente labor que realiza el personal de atención directa y todos los profesionales del centro con el apoyo que prestan en las actividades extras que organizamos con las familias, el apoyo sanitario que nos prestan desde el Consultorio y del Ayuntamiento de Puerto de Béjar que nos permite utilizar sus instalaciones cuando se lo pedimos para los cursos de formación.
También quiero recordar a las personas que acompañan a los residentes en determinados momentos, los vecinos y voluntarios que dan su tiempo libre de una manera desinteresada, aquí quiero mencionar especialmente a Ada Vaquero Moreno su tesón en los ensayos para que la obra de teatro que representaron los residentes saliera adelante fue inolvidable. Un año más ¡Gracias a todos!.