La Residencia Nuestra Señora de la Asunción lleva en funcionamiento desde el año 1999 y contamos ya con una larga trayectoria al servicio de las personas mayores de nuestra comarca.
Actualmente nos hemos convertido en Centro Multiservicios, ampliando la cartera de servicios que ofrecemos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de nuestro pueblo, a traves del "Programa de apoyo a personas mayores en su domicilio".
Como Centro, estamos asociados a Lares (Federación de residencias y servicios de atención a los mayores del sector solidario) compartiendo con ellos su forma de atender y entender a las personas.
Si quieres conocernos un poco mejor hecha un vistazo a nuestra página.
¿Quieres colaborar económicamente con nuestros programas?
Echa un vistazo en el desplegable a nuestro apartado "Programas en marcha ¿Quieres colaborar con nosotros?"
Ahí encontrarás información sobre los Programas en los que estamos trabajando actualmente y sobre las deducciones fiscales a las que te puedes acoger si haces una donación.
Colaboración en investigación con la Universidad Pontifica de Salamanca.
Gracias al convenio de colaboración firmado entre Lares Castilla y León y la Universidad Pontificia de Salamanca vamos a participar en lo que puede ser una interesante iniciativa de investigación con la Unidad de Memoria de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia.
Nos entrevistamos con el Catedrático de la Facultad de psicología, D. Antonio Sánchez Cabaco y con dos de sus colaboradoras Paula Prieto y Lis de la Torre, en dicha reunión se han plantado las bases de colaboración entre la Universidad Pontificia y la Fundación Ntra. Sra. de la Asunción concretandose en la posibilidad de realizar varios proyectos de investigación relacionados con las capacidades cognitivas y emocionales de las personas mayores que viven en nuestra residencia.
Ojalá se lleguen a materializar estos proyectos... lo primero es buscar financiación.
Después de la reunión, Paula Prieto y Lis de la Torre nos acompañaron a hacer una visita turistica por la Universidad Pontificia enseñándonos las instalaciones y la Universidad. Gracias por vuestra amabilidad, acogida e interés.
Ejecución de los proyectos del IRPF aprobados en el año 2024.
Ya estamos ejecutando distintos proyectos de obra y equipamiento aprobadoe en el año 2024, para más información ir al apartado de "Subvenciones y proyectos".
Los resultados ya se ven, hemos comenzado ejecutando un ilusionante proyecto de "Humanización de Espacios" que nos tendrá varios años entretenidos...
Este proyecto, basado en la evidencia cientifica y en estudios e investigaciones publicadas, actúa sobre las variables ambientales para crear "Entornos Saludables" y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes.
Celebración de la fiesta del Corpus Christi.
Como otros años el día 22 de junio, la residencia participó en la celebración que se hace en Puerto de Béjar el día del Corpus.
Los trabajadores hicieron un altar para que acudiera la procesión y los residentes pudieron participar de esta celebración tan bonita.
Gracias a las trabajadoras que otro año más, lo hicieron posible.
Jornada formativa: "Buenas prácticas éticas para vivir bien hasta el final de la vida en residencias".
El 12 de Mayo asistimos a una jornada formativa organizada por Lares Castilla y León en Valladolid.
El seminario fue impartido por D. José Carlos Bermejo Higuera, director del Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos de Tres Cantos (Madrid) y autoridad en cuestiones éticas relativas al fin de vida.
Se profundizó en la aclaración de conceptos como el de "Dignidad", "Sedación Paliativa" o "Limitación del Esfuerzo Terapeútico" llevándolos a la realidad práctica del día a día de las residencias. Además se dieron claves de acompañamiento para que los profesionales podamos afrontar de una manera eficaz el fin de vida de las personas que viven en nuestros centros, utilizando una herramienta fundamental, el counselling.
La jornada fue un éxito de asistencia, lo que es una auténtica declaración de intenciones sobre la importancia de formarse en los temás telacionados con el fin de vida desde una perspectiva ética.
Celebración del Día de la Madre.
El Día de la Madre es especial, este año lo celebramos con una comida y además tuvimos un detalle con todas las madres que viven con nosotros. ¡Felicidades!
Publicación de la Memoria del año 2024
En el mes de abril sale publicada nuestra Memoria de actividades del año 2024. "Una casa con mucha vida".
El título es toda una declaración de intenciones y llevarlo a la práctica todo un reto para los que formamos esta gran familia... es, además, un resumen de nuestro trabajo y de los momentos más señalados del año.
Dejamos el archivo en PDF aquí y en el apartado de memorias de otros años. Hay ejemplares impresos en el centro para aquellos que la quieran llevar.
Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Actividad intergeneracional con la Asociación Cristiana Companion.
Gracias a la Asociación Cristiana Companion pudimos realizar una interesante actividad intergeneracional, el objetivo era que por medio de la narración y gracias a la escucha se pudiera completar un librito con los datos más importantes de su biografía y de su identidad... además de pasar un buen rato conversando y escuchando música en directo.
Actividades importantes donde todos ganamos...los voluntarios se llevan experiencias vitales y a los residentes se les pone en el centro de nuestras actividades.
La Asociación está dedicada al trabajo con personas mayores y voluntarios de Béjar y Salamanca. Gracias por venir y por supuesto os esperamos otra vez.
Cuaresma.
El Padre Francisco, inició la Cuaresma. Se celebró en la residencia una eucaristia en la que se llevó a cabo el rito de la imposición de la ceniza a todos los residentes que quisieron participar.
Carnavales.
Ya están aquí los carnavales. Pasamos un rato estupendo echando un "bingo carnavalero" y haciendo unas cintas con plumas muy coloridas.
Puesta en marcha del Programa ¡Luz para la salud!
Programa para la mejora de calidad de vida de las personas con demencia.
En la residencia Ntra. Sra. de la Asunción hemos implementado un conjunto de estrategias personalizadas orientadas a mejorar la calidad de vida.
Estamos trabajando en combatir determinados síndromes relacionados con la demencia como es el "síndrome crepuscular" basándonos en enfoques terapeúticos y ambientales.
Para ello actuamos sobre cinco variables:
- Optimización de la luz natural: Hemos ajustado las persianas para mantenerlas en posición alta, favoreciendo la entrada de luz natural. Este cambio contribuye a regular los ritmos circadianos y a disminuir la agitación asociada al "sindrome crepuscular".
- Incorporación de la música clásica: La música clásica se utiliza de manera regular en las actividades diarias, seleccionando piezas que promueven la relajación, estimulan recuerdos positivos y generan un ambiente armónico.
- Creación de rutinas: Se ha hecho un cuadrante semanal personalizado con determinadas actividades para las personas con demencia. El archivo del cuadrante lo insertamos unas líneas más abajo.
- Creación de un entorno relajado: El diseño de espacios se enfoca en generar tranquilidad. Se han reducido los estimulos visuales y auditivos innecesarios para evitar sobrecarga sensorial, favoreciendo un ambiente seguro y confortable.
- Formación y concienciación del personal: El personal de atención directa ha recibido formación específica para el manejo del síndrome crespuscular, el lenguaje no verbal y otras técnicas centradas en la persona
Si quieres ver el programa de actividades y saber más sobre los programas que tenemos en marcha visita en desplegable "Programas en marcha".
Charla informativa. Comprendiendo la demencia.
El sábado 22 de febrero nuestro enfermero Alejandro López imparte una interesante charla sobre la demencia y como la estamos abordando en nuestra residencia. En principio, iba a ser para trabajadores y los familiares de los residentes que están participando en el programa "Luz para la salud" pero finalmente hemos decidido hacerla extensiva a todos aquellos vecinos que puedan estar interesados en los temas relacionados con la demencia.
Análisis y registro de caidas año 2024. Estudio con conclusiones y objetivos para el año 2025.
Una vez analizada toda la información registrada de las caidas de los residentes en el año 2024,ya tenemos el estudio de resultados.
Es una evidencia que las medidas que hemos tomado en materia de reorganización de tareas, de adquisición de equipamiento especializado y de reestructuración del edificio, han dado excelentes resultados ya que hemos conseguido reducir las caidas en el año 2024 en un 61,60% respecto al año 2023.
Como conclusión, el estudio demuestra, que tener sujeciones en un centro no evita caidas, lo que evita caidas es cambiar la forma de trabajar y apoyarlo con medidas estructurales y de equipamiento.
Celebración de San Antonio.
Ya estamos en las fiestas de Enero y empezamos celebrando San Antonio. Los residentes pudieron degustar para la merienda el tradicional y rico bollo de pan de anís con chorizo.
Visita del Heraldo Real y sus Majestades los Reyes de Oriente
Comenzamos el año recibiendo la visita del Heraldo Real anunciando la próxima llegada de los Reyes Magos.
Sus Majestades nos visitaron la noche del día 5 y por la mañana todos los residentes, a la hora del desayuno, tenían regalos en el comedor.
¡Feliz día de Reyes!
Cena de Noche Vieja
Y finalmente despedimos el año 2024... Los residentes disfrutaron de una buena cena y comieron las uvas, eso si, un poco antes de la media noche.
Representación teatral navideña "Manos arriba, sus majestades".
Este año dentro, del Programa de Animación Sociocultural de la residencia, hemos tenido una actividad que ha marcado estas fechas para los residentes.
Después de muchos ensayos y coordinados por Josué, nuestro animador sociocultural, los residentes representaron en la iglesia parroquial de Puerto de Bejar la obra de teatro "Manos arriba, sus majestades".
Estuvimos acompañados por las familias y vecinos y fue todo un éxito, no solo por la representación, si no por todo el trabajo terapeútico realizado por los residentes, añadiendo valor al ser una actividad realizada en grupo y que se ha podido presentar a la comunidad.
Hay que agradecer a Josué y Ada su compromiso, a los residentes que participaron su implicación y voluntad en que saliera todo bien, al Padre Francisco por cedernos la iglesia y a un buen grupo de trabajadoras del centro que, fuera de su turno, vinieron a apoyar todo lo que había que hacer.
Además de la obra de teatro contamos con el Coro de la Iglesia Evangélica de Béjar que nos alegraron la tarde con sus villancicos.
Finalizó la tarde con una invitación para todos los asistentes a café, roscón y un refresco en los salones de la residencia.
Menús para las fiestas de Navidad del año 2024-2025
Ya están preparados los menús para las fiestas navideñas... serán elaborados por nuestras cocineras con esmero y cariño para que los puedan disfrutar todos los residentes.
Empieza la Navidad.
La Noche Buena y la Navidad siempre se viven de manera especial en la residencia. Es un tiempo de alegria y de nostalgia por los tiempos pasados...
Lo que está claro es que, sin olvidar nunca esta nostalgia, los valores y la perspectiva que se tiene de la Navidad tambien va cambiando y son muchos los residentes que la viven con nosotros de una manera distinta.
Tambien es bonita la Navidad en una residencia, es emocionante ver como todos los trabajadores se vuelcan por hacer estos días más agradables, preparando menús y actividades especiales, decorando el centro, mimando los pequeños gestos...
Empezamos el día con la celebración de la misa de Navidad por el Padre Francisco y aunque somos más de Reyes Magos nos visitó Papa Noel y por la tarde vinieron a vernos los amigos del Coro de la Iglesia Evangélica de Béjar... muchas gracias por venir a vernos un año más y alegrarnos con vuestros villancicos.
Comprendiendo las demencias. Curso formación.
Nuestro compañero y responsable sanitario del centro, Alejandro López, impartió el curso de formación denominado "Comprendiendo las demencias".
En esta jornada, expuso información relacionada con determinados síndromes, como por ejemplo el síndrome crepuscular y las distintas condiciones que deben tener los entornos para tratar de combatir los sintomas. Es una evidencia que las condiciones ámbientales pueden afectar a las personas con demencia si no son las adecuadas, influir en ellas está en nuestra mano.
Como novedad, que repetiremos sin duda, la jornada de formación estuvo abierta a las familias que quisieron asistir.
Ahora nos queda trabajar y modificar cuanto antes las condiciones ambientales de nuestro centro para que las personas con demencia estén lo mejor posible.
Celebración del día de Todos los Santos.
El mes de noviembre es un mes donde el recuerdo de nuestros seres queridos está presente.
Como no puede ser de otra manera, el padre Francisco, celebró la misa por todos los residentes que fallecieron en este año 2024.
Un día muy especial...
Compartir una tarde con las familias.
El sábado día 12 de octubre pasamos una tarde muy entretenida con todas las familias que se quisieron apuntar a una actividad que organizamos con los residentes.
Preparamos una merienda a base bizcocho y un chocolate bien caliente recien hecho que nos sentó a todos fenomenal. Después de tomarnos el chocolate jugamos entre todos un par de bingos. ¡Gracias por asistir!
Celebración con las familias del día la Asunción.
El día 15 de agosto celebramos la Patrona de nuestro pueblo, la Virgen de la Asunción. Nuestra residencia lleva su nombre...
Pasamos un día muy agradable y todas las familias estuvieron invitadas a un vino de honor que se celebró en el jardín de la residencia.
Programa de animación sociocultural.
Hemos puesto en marcha el "Programa de Animación Sociocultural" los martes, jueves y viernes, con diversas actividades relacionadas con la actividad física, talleres de memoria, juegos lúdicos y el "Club de Lectura Fácil" dinamizado todo por nuestro compañero Josué.
En el apartado de "Programas en marcha" está puesto el organigrama de las actividades.
Girando hacia el modelo de atención AICP.
Este año 2024 estamos llevando a la práctica actuaciones concretas para que en el 2025 podamos decir que tenemos un centro libre de sujeciones.
Llevamos preparándonos a lo largo del año anterior, recibiendo formación, adaptando el centro eliminado espacios de riesgo, comprando equipamiento... y en este mes de Enero tambien han llegado los cambios organizativos del personal de atención directa.
Lo más importante es que en un salón se ha creado una zona de vigilancia permanente. En este salón es donde se encuentran todos los residentes con más riesgo de caidas.
Para lograr tener una presencia constante de personal de atención directa hemos tenido que reorganizar bastantes tareas pero finalmente con el esfuerzo de todos los trabajadores y motivados por dar un mejor servicio de atención residencial, se ha conseguido.
Estamos convencidos que con esta nueva organización las caidas se van a reducir en un % muy elevado.
Las medidas organizativas son claves, pero deben ir acompañadas de otras medidas que den seguridad a los residentes y que faciliten el trabajo del personal de atención directa como por ejemplo la instalación en los sillones y en las camas de bandas de aviso inalámbrico a busca de gerocultora cuando la persona se levanta de la silla o de la cama.
En el apartado de "Girando hacia el modelo de atención AICP" están más detalles del proceso y las distintas actuaciones que estamos llevando a cabo.
El tiempo.
El tiempo pasa de una manera distinta en una residencia de personas mayores...
Lo hemos querido representar haciendo protagonistas a los relojes.
El hecho de estar en situación de fragilidad, de vulnerabilidad hace a la persona experimentar el tiempo no como el "cronos" segundo a segundo sino que el tiempo es vivido en subjetivo... no todos marcan la misma hora, algunos funcionan y otros no, algunos se han parado... como parece que pasa cuando las horas se hacen eternas en la residencia. El tiempo va a otro ritmo, al ritmo de la experiencia subjetiva de la persona mayor. Ojalá con el cambio al modelo de atención centrada en la persona, esta, pueda encontrar un sentido a su vida y el tiempo se más "kairológico" que "cronologico. El reto y el momento es apasionante...
XXIII Asamblea de Lares Castilla y León.
En la celebración de la XXIII asamblea de la asociación. Entre los puntos del orden del día estaba la presentación de los nuevos miembros de la Junta Directiva.
El coordinador de Lares para la provincia de Salamanca, Rafael, se jubiló y desde la Asociación me propusieron ser el coordinador de las residencias que pertenecen a Lares en la provincia de Salamanca y pasar a formar parte de la Junta Directiva.
Espero aportar lo que pueda a la asociación e intentar continuar con el gran trabajo que se hace desde Lares para que las residencias funcionen correctamente, agradeciendo que hayan pensado en mi para este puesto.